lunes, 18 de junio de 2012



































žLas TIC nos proporcionan el ahorro de gastos de personal, exactitud, redacción de errores, mejora de la gestión del inventario, mejora de la productividad  a través de la mecanización  de tareas intensivas  en mano de obra.


miércoles, 6 de junio de 2012


Firefox

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla. Con más de 450 millones de usuarios, es el segundo navegador más utilizado de Internet, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 19% y 25% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de medición global, con particular éxito en Europa, especialmente en Alemania y Polonia donde es el más popular con aproximadamente un 50% y 44% de uso, respectivamente.
Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizado Gecko, el cual implementa estándares web actuales además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares.
Es multiplataforma, estando disponible para varios sistemas operativos como Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X y no oficialmente, FreeBSD así como otras plataformas.

Características

§  Sus características incluyen navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU,e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros, entre los que hay una amplia selección, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento.Esto ha aumentado significativamente la comunidad de usuarios del navegador.
§  Los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones y temas. Mozilla mantiene los repositorios de extensiones en addons.mozilla.org, con más de 6000 complementos a partir de junio de 2009.
§  Proporciona un entorno para los desarrolladores web en el que se puede utilizar herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código JavaScript), elInspector DOM, o extensiones como Firebug.




Bibliografía

Internet Explorer

Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 30% y 54% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de medición global.
Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la época.


Bibliografia 

Chrome


Chrome es un nuevo navegador desarrollado por Google que está llamando la atención de millones de personas en el mundo. Es un software gratuito para navegar o "surfear" por las páginas web que actualmente está disponible sólo para Windows; se está trabajando para que pronto exista una versión disponible también para Linux y Mac OS X.
El principal objetivo de Chrome es superar la velocidad, la seguridad y la estabilidad disponible en los navegadores actuales. Para dar un servicio seguro a los usuarios descarga actualizaciones de dos listas negras que dan información de sitios de suplantación de identidad y con software malicioso. Además, cada vez que el usuario desee visitar un sitio con contenido peligroso, Chrome lo advierte. En cuanto a velocidad, existen pruebas que han demostrado que es más rápido que las nuevas versiones de Internet Explorer y Firefox.
Una de las características físicas de Chrome, es que a la vista no posee muchos botones, barras o menú. De hecho, la barra de herramientas se encuentra en lo más alto de la pantalla ya sí deja a la vista casi todo el contenido de la página que se visita. O sea la interfase está construida al más puro estilo Google, con una simplicidad total para el usuario (tal como su buscador, muy minimalista y funcional, con muy pocos elementos en la pantalla aparte del cuadro de búsquedas)
Chrome también posee un corrector de ortografía nativo y de un español perfecto. Cada vez que se escribe usando el navegador, las palabras mal escritas o que el sistema no entiende, aparecen en color rojo y con el botón derecho del mouse aparecen las posibles palabras correctas.
Algo que facilita la búsqueda es que Chrome memoriza los sitios de interés o a los que se dedica más tiempo, por lo que cada vez que se inicia sesión, aparecen en la página de inicio, los posibles sitios que se busca visitar. Además, al tratar de buscar, en la barra aparecerán las posibles páginas, según las letras que se anoten. Esas opciones son según las propias visitas anteriores del usuario o en base a las búsquedas del resto de usuarios.
Otra característica atractiva de Chrome es su sistema de pestañas que permiten tener varias páginas disponibles en una sola ventana.
Sus ventajas más importantes son:
  • Rapidez - Hazlo todo. Rápido
  • Estabilidad - Cierra las pestañas, no tu navegador
  • Busca y navega Internet desde una sola barra
  • Mantente en control - Utiliza las opciones de ajuste de Google Chrome para proteger tu privacidad en línea



Bibliografía


Opera
Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas, aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000).
Sus características de seguridad incluyen protección integrada contra phishing y malware, cifrado de alta seguridad al navegar por sitios web seguros, y la capacidad de eliminar fácilmente datos privados, como por ejemplo cookies, caché y datos de inicios de sesión.
Opera funciona en una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y FreeBSD. Algunas versiones de Opera están disponibles para dispositivos que utilizan sistemas operativos como Maemo, BlackBerry, Symbian, Windows Mobile, Android oiOS, así como aquellos que soportan Java ME.

Características

§  Idiomas soportados: Soporta una gran cantidad de idiomas, entre ellos el español, aunque ya hay página en español desde finales del 2010.
§  Navegar con los gestos del ratón: Permite navegar y/o ejecutar funciones del navegador utilizando movimientos del mouse.
§  Speed Dial: Fue el primer navegador web que añadió como página de inicio miniaturas de sitios seleccionados.
§  BitTorrent: cliente de Torrent incorporado.
§  Protección anti-fraude: permite detectar sitios inseguros y phishing.
§  Widgets: pequeñas aplicaciones desarrolladas por usuarios que se ejecutan en procesos separados y funcionan independientemente del navegador.
§  Extensiones: complementos que se añaden al navegador y pensados para ampliar la funcionalidad del mismo.
§  Vista previa en miniatura: al pasar el cursor sobre una pestaña, aparece la vista previa.
§  Soporte de RSS y Atom: (sindicación de contenido): Cuando un sitio web ofrece este servicio, Opera muestra un icono en la barra de dirección para suscribirse y comprobar automáticamente el nuevo contenido del mismo.
§  Lector de RSS y Atom: Completo lector de fuentes, que además permite una previsualización del contenido antes de suscribirse.
§  Cliente de correo integrado (llamado Opera Mail): Destaca por ser muy pequeño (ocupa 40 KB en el disco duro) y completo.
§  Identificador (administrador de usuarios/contraseñas): Ofrece la posibilidad de recordar datos de acceso de cualquier sitio web que así lo requiera, ya sea recordar datos sólo para la página actual, todo el servidor, no para la página actual o no para todo el servidor.
§  Administrador de descargas: Permite, entre otras cosas, pausar cualquier descarga y continuarla cuando así se requiera (especialmente útil con archivos grandes), o realizar múltiples descargas simultáneamente llevando una mejor monitorización, así como poder llevar un historial de las mismas. Además, una vez descargado el archivo, ofrece todas las opciones del menú contextual normal.
§  Cliente de chat IRC y soporte ftp.
§  Navegación por sesiones: Permite guardar la sesión de navegación actual y volver a retomarla. Así, el usuario puede cerrar el navegador, y abrirlo más tarde teniendo exactamente las mismas páginas abiertas e historial por pestaña que cuando lo cerró. Se puden guardar múltiples sesiones.
§  Editar opciones por sitio: Permite guardar la configuración de las cookies, las ventanas emergentes, el comportamiento de java entre otras cosas.
§  Notas: Permite almacenar pequeños textos asociados a la página que se esté visitando.
§  Soporte de estándares: Soporta CSS 2.1, XHTML 1.1, HTML 4.01, WML 2.0, ECMAScript, DOM 2 y SVG 1.1 tiny.
§  Eliminar información privada: Permite eliminar con sólo un clic cookies, datos y páginas protegidos por contraseña, caché, historial de páginas visitadas, historial de direcciones escritas, historial de enlaces visitados, historial de archivos descargados y otros tipos de información privada.
§  Navegación por voz: Sólo en inglés y para Windows 2000/XP/Vista.
§  Administrador de enlaces: Permite bloquear o abrir ciertos links contenidos dentro de una página o guardar su contenido. Incluso permite realizar búsquedas instantáneas
§  Bloqueo de popups (ventanas emergentes): General y por sitio.
§  Bloqueo de contenido: Permite eliminar la publicidad e imágenes del sitio visitado
§  Recordar el contenido de las páginas: Permite hacer búsquedas de palabras contenidas dentro de las páginas visitadas del historial.
§  Navegación entre pestañas: Permite mediante el uso de Ctrl + Tab o el botón central del mouse, desplazarse entre las diferentes pestañas abiertas en la sesión, pudiendo ver una vista en miniatura del contenido de la misma.
§  Papelera de pestañas cerradas: Almacena todas las pestañas cerradas en la sesión, pudiéndose restaurar o vaciar su contenido a decisión del usuario.
Ventajas y desventajas
· Ventajas
    • No modifica el código original de la página
    • Permite observar en simultáneo la representación gráfica de la página y el código pertinente
    • Brinda información acerca de la cantidad de elementos presentes
    • Útil como herramienta de aprendizaje y adiestramiento
    • Permite retomar las revisiones, posibilitando el trabajo grupal
· Desventajas
    • Pobre soporte de los navegadores a CSS2
    • Hoy, sólo Opera permite aprovechar las ventajas de las CSS
    • Tiempo mínimo de revisión muy elevado

Bibliografia