jueves, 17 de mayo de 2012



                                               Historia y uso del SPAM


Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas de publicidad.
El correo basura mediante el servicio de correo electrónico nació el 5 de marzo de 1994
Spam en los blogs
Es una técnica de correo basura relativamente nueva, que surge con el auge de los blogs. Consiste en dejar un comentario en una entrada, que por lo general no tiene nada que ver con la misma sino que tiene enlaces a sitios comerciales, o promociona algún producto. El Akismet, es un complemento para Wordpress que detecta automáticamente los comentarios con tendencia a ser correo masivo.


Para que los empresarios, anunciantes, empresas, etc."Informen" o den a conocer sus productos y servicios en millones de correos electrónicos, foros de discusión, mensajes telefónicos, etc. sirviéndose de el uso de SPAM o correo chatarra, con lo cual consiguen publicitar sus productos a un coste muy bajo.

El primer caso de spam del que se tiene noticia es una carta enviada en 1978 por la empresa Digital Equipment Corporation. Esta compañía envió un anuncio sobre su ordenador DEC-20 a todos los usuarios de ArpaNet (precursora de Internet) de la costa occidental de los Estados Unidos. 
Sin embargo, la palabra spam no se adoptó hasta 1994, cuando en Usenet apareció un anuncio del despacho de los abogados Lawrence Cantera y Martha Siegel. Informaban de su servicio para rellenar formularios de la lotería que da acceso a un permiso para trabajar en Estados Unidos. Este anuncio fue enviado mediante un script a todos los grupos de discusión que existían por aquel entonces.
La táctica enfadó a muchos internautas que contestaron a este correo no solicitado con airadas respuestas, pero resultó efectiva a la pareja de abogados, que vio cómo su negocio se incrementaba en 100.000 ó 200.000 dólares, según News.com.




Bibliografía:


2 comentarios:

  1. Compañero el contenido esta muy bien, solo si agregaras imágenes para que le de mas presentación estaría estupendo y también hacer las letras un poco mas grandes hay algunas que apenas y se alcanzan a ver.

    ResponderEliminar
  2. Compañero el contenido esta muy bien, solo si agregaras imágenes para que le de mas presentación estaría estupendo y también hacer las letras un poco mas grandes hay algunas que apenas y se alcanzan a ver.

    ResponderEliminar